Este es un favor que me pidio la comunidad.
Explorador
DECLARACIÓN PÚBLICA.
La comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana, esta pasando por graves problemas relacionados con la falta de agua. Frente a esto, la comunidad organizada ha estado realizando diversas iniciativas para enfrentar en la medida de lo posible esta situación.
Los factores que ocasionan este problema dicen relación con la sequía que azotó a la zona central, con los derechos de agua en manos de privados y por último, producto de que las medidas paliativas aplicadas no son suficientes ni las más óptimas para satisfacer las necesidades de la comunidad afectada.
Las localidades de Santa Rosa y La Rinconada de Longovilo, sufren este flagelo desde hace ya varios años, actualmente sus norias están completamente secas, dejando como resultado pérdidas en cuanto a la inversión en estas obras; cambios en el estilo y calidad de vida afectando las costumbres e identidad de los campesinos, quienes han debido dejar sus campos, terminar su pequeña banca campesina que fueron por siempre sus animales, para trabajar como jornal en las grandes empresas que se han ido instalando progresivamente en su entorno.
Agregamos a lo anterior que el Comité de Agua Potable Rural de Santa Rosa, con vigencia desde el año 2000, compuesto por 150 posibles beneficiarios, cuenta con un pozo profundo, ubicado en terreno municipal que reúne todas las condiciones para abastecer a la comunidad, sin embargo, no se puede extraer el vital elemento porque existe restricción, solicitada por las grandes empresas y acogida por la Dirección General de Agua (DGA), de acuerdo a la normativa vigente.
El proceso de organización social.
Los vecinos/as de los sectores afectados se han organizado para gestionar y hacer todo lo que esta a su alcance para buscar soluciones, apoyándose en la Red de Coordinación de Organizaciones Sociales y Productivas de San Pedro, entidad que trabaja mancomunadamente con la Ilustre Municipalidad de San Pedro para buscar caminos que den solución a este problema.
Para esto se han estado realizando reuniones, que surgen luego de la realización del Gobierno Mas Cerca en la localidad de Nihue el pasado 9 de octubre, donde los vecinos/as solicitaron al Gobernador de la Provincia de Melipilla, Marioe Gebauer, tomar cartas en el asunto. De este primer encuentro surge una reunión de trabajo realizada el 19 del mismo mes, con la presencia de autoridades locales, la Dirección General de Aguas (DGA) y organizaciones de la sociedad civil, instancia en que se dimensionó la magnitud de esta problemática y se pasó revista a las distintas aristas que la originan como son los aspectos legales.
Paralelamente el Seremi de Agricultura, Ricardo Vial, promueve la creación de una Mesa Técnica, con autoridades y un representante de los grupos productivos de la comuna, para empezar a revisar y analizar la situación de la comuna en el ámbito del recurso hídrico.
En el intertanto, la Red de Organizaciones Sociales y Productivas de la Comuna, prepara el Foro del Agua de Santa Rosa, para informar, educar y sensibilizar a la población sobre la problemática existente y que afecta con mas dureza a esta localidad.
En función de lo anterior, se realiza el 29 de octubre una reunión convocada por la Red de Organizaciones con el propósito de realizar un trabajo mancomunado con la autoridad local y con los representantes de todos los sectores. En esta ocasión se socializaron los avances de gestión que ha obtenido cada uno de los sectores que enfrentan el problema, y se incorporo oficialmente a la Mesa técnica representantes de la Red, acordándose realizar un trabajo conjunto entre gobierno local y la comunidad.
Siguiendo con el trabajo en reuniones, el 12 de noviembre se efectúa un segundo encuentro de la Mesa Técnica donde se trataron aspectos como la restricción que afecta a la cuenca de El Yali, la escasa fiscalización a la cantidad de litros por segundo ocupados por quienes tienen los derechos, y la falta de programa y proyectos inmediatos por parte de las autoridades comunales y provinciales para enfrentar esta situación. “Sólo escuchamos leyes, prohibiciones y restricciones a la cuenca de El Yali que abastece a toda la comuna de san pedro”, señalo Harris Castro, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Pedro.
Foro del Agua Santa Rosa
El 17 de noviembre, se realiza El Foro del Agua, en Santa Rosa, cuyo objetivo es informar, educar y sensibilizar a la comunidad sobre la problemática en cuestión, donde participó mas de un centenar de personas, autoridades locales (Alcalde, Concejales y jefes de departamentos), Funcionarios representantes de la DGA, Concejero regional don Raúl Rojas y ONGS y Redes Amigas, quienes comprometen su apoyo.
Un logro de esta actividad fue la firma de una carta de compromiso por parte del Alcalde de la comuna, Avelino Farías Piña; representante de la Dirección General de Aguas, Edwin Garrido; y Consejero Regional, Raúl Rojas León, quienes se comprometieron “ante la comunidad integrante del Comité de Agua Potable de Santa Rosa, ha realizar todas las gestiones necesarias para llevar a cabo la EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE DE SANTA ROSA, que va a beneficiar a toda las familias de dicho sector”.
Durante las siguientes semanas, se continuaran realizando reuniones de trabajo que esperan dar solución, mediante la articulación de las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades de gobierno, a este grave problema que esta vulnerando derechos fundamentales de las personas, como lo es el acceso a este recurso vital.
Invitamos a ver un video que da cuenta de la realidad vivida por los vecinos de Santa Rosa en el siguiente link:
http://www.blip.tv/file/491438
http://www.atinachile.cl/content/view/94490/El_Chile_que_no_vemos.html
RED DE COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y
PRODUCTIVAS DE SAN PEDRO
Contacto: Carlos Poblete (Cel: 09-2616586)
La comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana, esta pasando por graves problemas relacionados con la falta de agua. Frente a esto, la comunidad organizada ha estado realizando diversas iniciativas para enfrentar en la medida de lo posible esta situación.
Los factores que ocasionan este problema dicen relación con la sequía que azotó a la zona central, con los derechos de agua en manos de privados y por último, producto de que las medidas paliativas aplicadas no son suficientes ni las más óptimas para satisfacer las necesidades de la comunidad afectada.
Las localidades de Santa Rosa y La Rinconada de Longovilo, sufren este flagelo desde hace ya varios años, actualmente sus norias están completamente secas, dejando como resultado pérdidas en cuanto a la inversión en estas obras; cambios en el estilo y calidad de vida afectando las costumbres e identidad de los campesinos, quienes han debido dejar sus campos, terminar su pequeña banca campesina que fueron por siempre sus animales, para trabajar como jornal en las grandes empresas que se han ido instalando progresivamente en su entorno.
Agregamos a lo anterior que el Comité de Agua Potable Rural de Santa Rosa, con vigencia desde el año 2000, compuesto por 150 posibles beneficiarios, cuenta con un pozo profundo, ubicado en terreno municipal que reúne todas las condiciones para abastecer a la comunidad, sin embargo, no se puede extraer el vital elemento porque existe restricción, solicitada por las grandes empresas y acogida por la Dirección General de Agua (DGA), de acuerdo a la normativa vigente.
El proceso de organización social.
Los vecinos/as de los sectores afectados se han organizado para gestionar y hacer todo lo que esta a su alcance para buscar soluciones, apoyándose en la Red de Coordinación de Organizaciones Sociales y Productivas de San Pedro, entidad que trabaja mancomunadamente con la Ilustre Municipalidad de San Pedro para buscar caminos que den solución a este problema.
Para esto se han estado realizando reuniones, que surgen luego de la realización del Gobierno Mas Cerca en la localidad de Nihue el pasado 9 de octubre, donde los vecinos/as solicitaron al Gobernador de la Provincia de Melipilla, Marioe Gebauer, tomar cartas en el asunto. De este primer encuentro surge una reunión de trabajo realizada el 19 del mismo mes, con la presencia de autoridades locales, la Dirección General de Aguas (DGA) y organizaciones de la sociedad civil, instancia en que se dimensionó la magnitud de esta problemática y se pasó revista a las distintas aristas que la originan como son los aspectos legales.
Paralelamente el Seremi de Agricultura, Ricardo Vial, promueve la creación de una Mesa Técnica, con autoridades y un representante de los grupos productivos de la comuna, para empezar a revisar y analizar la situación de la comuna en el ámbito del recurso hídrico.
En el intertanto, la Red de Organizaciones Sociales y Productivas de la Comuna, prepara el Foro del Agua de Santa Rosa, para informar, educar y sensibilizar a la población sobre la problemática existente y que afecta con mas dureza a esta localidad.
En función de lo anterior, se realiza el 29 de octubre una reunión convocada por la Red de Organizaciones con el propósito de realizar un trabajo mancomunado con la autoridad local y con los representantes de todos los sectores. En esta ocasión se socializaron los avances de gestión que ha obtenido cada uno de los sectores que enfrentan el problema, y se incorporo oficialmente a la Mesa técnica representantes de la Red, acordándose realizar un trabajo conjunto entre gobierno local y la comunidad.
Siguiendo con el trabajo en reuniones, el 12 de noviembre se efectúa un segundo encuentro de la Mesa Técnica donde se trataron aspectos como la restricción que afecta a la cuenca de El Yali, la escasa fiscalización a la cantidad de litros por segundo ocupados por quienes tienen los derechos, y la falta de programa y proyectos inmediatos por parte de las autoridades comunales y provinciales para enfrentar esta situación. “Sólo escuchamos leyes, prohibiciones y restricciones a la cuenca de El Yali que abastece a toda la comuna de san pedro”, señalo Harris Castro, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Pedro.
Foro del Agua Santa Rosa
El 17 de noviembre, se realiza El Foro del Agua, en Santa Rosa, cuyo objetivo es informar, educar y sensibilizar a la comunidad sobre la problemática en cuestión, donde participó mas de un centenar de personas, autoridades locales (Alcalde, Concejales y jefes de departamentos), Funcionarios representantes de la DGA, Concejero regional don Raúl Rojas y ONGS y Redes Amigas, quienes comprometen su apoyo.
Un logro de esta actividad fue la firma de una carta de compromiso por parte del Alcalde de la comuna, Avelino Farías Piña; representante de la Dirección General de Aguas, Edwin Garrido; y Consejero Regional, Raúl Rojas León, quienes se comprometieron “ante la comunidad integrante del Comité de Agua Potable de Santa Rosa, ha realizar todas las gestiones necesarias para llevar a cabo la EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE DE SANTA ROSA, que va a beneficiar a toda las familias de dicho sector”.
Durante las siguientes semanas, se continuaran realizando reuniones de trabajo que esperan dar solución, mediante la articulación de las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades de gobierno, a este grave problema que esta vulnerando derechos fundamentales de las personas, como lo es el acceso a este recurso vital.
Invitamos a ver un video que da cuenta de la realidad vivida por los vecinos de Santa Rosa en el siguiente link:
http://www.blip.tv/file/491438
http://www.atinachile.cl/content/view/94490/El_Chile_que_no_vemos.html
RED DE COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y
PRODUCTIVAS DE SAN PEDRO
Contacto: Carlos Poblete (Cel: 09-2616586)
1 comentario:
Soy estudiante de Agronomía y me ha parecido muy interesante el artículo.
Lo vi un año después, pero lo vi.
Saludos.
Publicar un comentario